La Escuela Secundaria Técnica N° 132 "José María Morelos y Pavón" pertenece a los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, con C.C.T. 15DST0145F. Ubicada en la Calle Rubén Jaramillo S/N, Col. Texalpa, Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México. Limita al norte con La Col. “El parque”, al sur con la autopista México-Pachuca (tramo Ecatepec-México), al oriente con la comunidad de Tulpetlac y al poniente con la Colonia La Palma.
Es una escuela completa con 3 grados en un solo turno. Cuenta con el apoyo de los Padres de Familia y con una buena aceptación de los colonos, ya que tenemos personal altamente capacitado y la mayoría con experiencia. Se imparten 4 tecnologías educativas.
Gracias a las gestiones que realizó el Consejo de Colaboración Ciudadana de esta comunidad, y por indicaciones del entonces Jefe del Departamento de Escuelas Secundarias Técnicas del Valle de México, Ing. Rogelio Juárez Ruiz; la Escuela Secundaria Técnica N° 132 inició sus funciones en el mes de octubre de 1992 provisionalmente en una Escuela Primaria, con el Prof. Luis Bonilla Díaz como Director y una reducida plantilla de personal.
El Profesor Raúl Valderrabano Fonseca, Supervisor de la Zona Escolar X de Escuelas Secundarias Técnicas, fué el encargado de informarse acerca de la autorización de una nueva Secundaria Técnica; tomando en cuenta a la población estudiantil de la región. Con resultados satisfactorios fueron comisionados el Prof. Juan Francisco Ávila como Subdirector y la Srita. Blanca Luz Luna Paredes como Secretaria, dando inicio de esta manera a las actividades académicas.
El Profesor Raúl Valderrabano Fonseca, Supervisor de la Zona Escolar X de Escuelas Secundarias Técnicas, fué el encargado de informarse acerca de la autorización de una nueva Secundaria Técnica; tomando en cuenta a la población estudiantil de la región. Con resultados satisfactorios fueron comisionados el Prof. Juan Francisco Ávila como Subdirector y la Srita. Blanca Luz Luna Paredes como Secretaria, dando inicio de esta manera a las actividades académicas.
La población escolar era de 40 alumnos, con los que se integraron dos grupos de primer grado, que serían parte de la primera generación. Las edades oscilaban entre los 12 y los 18 años, pués eran jóvenes con antecedentes de deserción escolar debido a carencias económicas y desintegración familiar; además provenientes de una población flotante por la inestabilidad laboral de sus padres, y por la necesidad de empleo de los alumnos para apoyar en los gastos del hogar. La mayoría de ellos originarios de diferentes lugares del interior de la república.
El predio destinado oficialmente a la construcción definitiva del edificio escolar tiene las características de ser muy pedregoso, escabroso y de estar en declive; lo cual dificulta el acceso hasta para los vehículos, principalmente los más grandes o pesados. Dicho terreno se encuentra aproximadamente a un kilómetro de distancia de donde se fundó la escuela, y es suficiente para construir mas talleres, el área administrativa, biblioteca, sala de usos múltiples , sanitarios, aulas, laboratorio tecnológico y académico, espacios deportivos y estacionamiento.
La superficie total del terreno que el municipio aportó por el acuerdo correspondiente, y conforme a las gestiones del caso; equivale a 7672.50 m2, como consta en el acta original de donación No.13 de fecha 9 de abril de 1992. En ella se especifica que el área representa una forma semitriangular con la siguientes especificaciones y colindancias:
Al norte 20.90 metros; colinda con el Jardín de Niños más, 17 metros en dirección a la Calle Felipe Carrillo Puerto.
Al sur 117. 10 metros; colinda con terrenos baldíos.
Al poniente 33.10 metros; también colinda con terrenos baldíos.
Al noroeste 107.10 metros; colinda con la calle Rubén Jaramillo.